COMPORTAMIENTO FELINO
El hecho que se dé protección a los animales de compañía es un avance social después de muchos años de maltrato y de consideraciones ignorantes.
Las sociedades van avanzando gracias a todas las reivindicaciones y luchas sociales que van consiguiendo que la sociedad avance, afortunadamente ya se ha conseguido que los animales domésticos sean considerados sintientes, teniéndose en cuenta el maltrato como un delito.
Aún queda mucho camino por recorrer pero vamos en la buena dirección.
En cuanto a nuestros queridos amigos los gatos, hay innumerables artículos por la red sobre como estudiar su comportamiento y multitud de aspectos más para conocer a estos encantadores animales que nos acompañan en silencio.
En caso de querer compartir nuestra vida con un felino se nos dan las claves del comportamiento desde su infancia hasta su adultez.
Al final te das cuenta de que tanto perros como gatos o cualquier otro animal, incluyéndonos nosotros en la lista, no somos tan diferentes, que todos, a nuestros hijos, queremos y mimamos y nos preocupan para procurarles lo mejor. El amor de una mare por su hijo se demuestra en todas las especies y la transmisión que ésta transmite a su hijo también.
Al final la genética, la socialización y el aprendizaje forman parte del carácter de nuestras mascotas igual que la de nuestros hijos, igual que todos los seres vivos cuyo respeto debe ser mutuo.
Muchos hogares tienen gatos como mascotas, si lo tienes desde bebé observarás en él comportamientos que pueden ser genéticos, en su segunda etapa es importante el tema de la socialización con sus congéneres e incluso con perros y personas que le den confianza para poder convivir sin estrés. Después un buen aprendizaje es importante porque el refuerzo a las cosas positivas hará de él un gatito feliz.
Hasta los 15 días depende de mamá gata, empieza la socialización y el destete. Jugando aprenderá el lenguaje, empezará a comer solito y a utilizar su arenero, a las siete semanas, con la pubertad, le llegará el amor y entonces habrá que tener cuidado con sus escapadas.
De mayor se comportará arreglo a toda su experiencia, tendremos que seguir manteniéndolo activo y distraído y cuando entre en la vejez dedicará más tiempo a descansar y tomar el sol.
Para nada difiere su comportamiento al nuestro, en el fondo es amor y dedicación a los hijos, juego para crear vínculos y premiar sus genialidades. A qué te suena?
Otra de las cosas que se puede hacer por ellos es protegerlos de caídas al vacío protegiendo los balcones, ventanas y terrazas con mallas que les impida escapar a sus curiosidades o devaneos amorosos. Son los accidentes más comunes en pisos, pero tiene una fácil solución.