Talsa, fábrica de máquinas para la industria cárnica

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Hace tiempo ya que la gestión y la toma de decisiones en las empresas vienen dadas por la recopilación de datos, esto lo saben muy bien en Talsa, empresa fabricante de máquinas para industria cárnica que siempre apostó por las nuevas tecnologías.

Cada cosa que hagamos, cada proceso genera unos datos que después de analizados, viene a resumir la actividad de la empresa y ayuda al conocimiento sobre ella.

Aquella incipiente recogida de datos ha dado formación a empresas que trabajan con ellos para sustraer información veraz sobre todos los procesos de producción y poder hallar soluciones a errores que se puedan estar cometiendo, poder rectificar o incluso mejorar resultados obtenidos.

Hoy día hablamos ya de inteligencia artificial, el mundo de la robótica ya planea robots máquinas con todo tipo de información para realizar trabajos.

En este momento la recogida de datos a nivel mundial a través de todos los medios de exposición, nos acerca a la clasificación de los datos y de nuestros gustos que serán utilizados para la comercialización de productos según los intereses de cada cual.

Y ahora ya, se empieza a hablar de inteligencia artificial que será lo próximo que la sociedad tendrá que asumir y también el mundo de la empresa.

La robótica llegará a suplir ciertas máquinas e incluso a los operarios. Los maestros serán sustituidos por robots inteligentes que darán respuesta a todas las preguntas. Da un poco de miedo, la verdad.

Conforme vamos dando respuestas a preguntas se nos generan más dudas en cuanto a cómo lo haremos.

De momento se comienza a hablar de ello aunque haya ya evidencias de su posibilidad, de todo lo que se nos anticipa.

Mientras tanto el tiempo es oro y las empresas, si quieren ser competitivas, tienen que sumarse al carro de los datos, el BIG DATA, la inteligencia de datos, a su procesamiento para su análisis que le ayuden a tomar las mejores decisiones.

Descubrir nuevas tendencias en esos datos también puede ofrecer nuevas oportunidades, esto conduce a negocios más seguros, operaciones más eficientes, ganancias más seguras y clientes satisfechos.

Dentro de unos años la tecnología del predecir alcanzará grandes logros llegando al 100% de los aciertos.

Podrán las maquinas sustituir a los humanos? Para devolver respuestas la máquina necesitará de un humano que establezca las preferencias con una abundante base de datos, así pues el humano solo será sustituible en casos estables y con muchos datos para extraer pautas.

Surgen nuevos trabajos como asistentes digitales, robots, nuevas formas de marketing, etc…

No podrá suplir al humano sino que se complementarán. Surgirán trabajos más cualificados. El problema estará en la transición de los trabajadores que pierdan su trabajo incorporarlos a los nuevos.

Todas las épocas han tenido su periodo de transición y tendremos que prepararnos para el que nos ha tocado vivir.