MOMENTO PARA LA HISTORIA
Estamos viviendo un momento para la historia en cuanto a una transición revolucionaria; la transición digital.
El S. XX nos trajo la primera computadora electrónica y desde entonces el proceso de digitalización no ha parado de innovar comenzando por el desarrollo de computadoras personales.
En el año 2000 la digitalización comenzó a abrirse camino basándose en un argumento introducido por el gobierno como la Tecnología de la Información que trajo mayor uso de Internet y toda la tecnología en todos los sentidos.
En las casas empezamos los más osados empezaron a utilizar la nueva tecnología y a comunicarnos a través de los ordenadores pero sería desarrollado en el mundo empresarial aumentando la conciencia digital.
En la Unión Europea se desarrolló el Mercado único digital con recomendaciones para los países miembros para que gradualmente se fueran integrando en la sociedad.
La transformación digital es irreversible suponiendo un momento histórico para un cambio que afecta a todos los sectores y ámbitos de nuestra vida: cultural, político, social, económico y privado.
En 1969 se crea Internet pero en 1990 fue el punto de partida con la introducción de la World Wide Web (www) que dio alcance y velocidad a las comunicaciones.
De 350 millones de usuarios se pasó a 2000 millones en la primera década del S. XXI.
Los países en desarrollo se están uniendo, siendo actualmente el motor de crecimiento de esta inmensa maquinaria.
Tanto los Organismos Oficiales, como comunidades científicas y medios de información utilizan la red para poner a disposición la información.
Al principio nos parecía cosa de magia poder visitar el Louvre a través de una aplicación en el ordenador sin salir de nuestra habitación. Sin embargo su nacimiento resultó ser un ensayo del Departamento de Defensa de EEUU para enlazar Universidades y centros de tecnología con posibles contratistas.
Son muchos los servicios pero el correo electrónico es ya una realidad inmediata de comunicación, las videoconferencias y los chats ahorran tiempo en desplazamientos y facilitan las agendas.
Potentes traductores que nos permiten la comunicación tanto personal como en las empresas.
Estamos hablando ya de inteligencia artificial (IA) que va a revolucionar las máquinas empleando inteligencia al mecanizado que ya es una realidad incipiente en Medicina con brazos que operan a través de un monitor, los robots que van a hacer parte de nuestro trabajo, de momento.
Los datos se han convertido en la mayor herramienta y todos estos cambios han y tendrán que tener en cuenta todo el cambio cultural que se está dando tanto a nivel cognitivo y conductual.
No tenemos un principio y un fin, si no que estamos en continuo cambio y el exceso de información crea la necesidad de que la sociedad esté formada, sea crítica y sepa filtrar tanta información.
De verdad … lo importante es superado por lo inmediato. Esto debe ser motivo de análisis.
De momento aún hay empresas españolas que no tienen presencia en internet y son reacias a la digitalización. Otras, como Maquinaria Anastasio y su filial Reparaciones Mecánicas Anastasio llevan tiempo teniendo y ofreciendo sus servicios de reparación y venta de maquinaria nueva y de segunda mano por internet, además los datos de sus resultados en las búsquedas de internet, le permiten analizar su mercado y decidir su modelo.