INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA INDUSTRIA

INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA INDUSTRIA

Inteligencia artificial _ Talsa

 

EL PRESENTE DEL FUTURO

La Inteligencia artificial en la industria es un presente científico con muchas ramas en donde la lógica y la computación tratarán de dar soluciones a los problemas aprendiendo del comportamiento humano.

La filosofía y la moral entrarán a formar parte de todo lo que acontezca, y sabiendo que el comportamiento humano parte del bien y del mal, la inteligencia artificial va a tener mucho que ver con la finalidad y el destino de sus creaciones.

Pero en el presente se están ejecutando muchos de los proyectos tratados como ciencia ficción en el pasado por escritores que enriquecieron algunos esbozos científicos en su momento y hoy somos, sencillamente, el presente del futuro.

Estamos viviendo en el futuro de todos aquellos visionarios del pasado.

Los satélites de Marte “Fobos” y “Deimos” se predijo por Julio Verne en “Los viajes de Gulliver escrito 150 años antes y sin aparatos ópticos en el momento.

En su novela Mirando atrás, muy admirada por Erich Fromm, escrita en 1888, Edward Bellamy advierte que los ciudadanos del futuro comprarán sin dinero. Hoy en día ya estamos casi prescindiendo de las tarjetas de pago o de crédito, en favor del pago sin contacto con el teléfono.

Como más conocido, George Orwell en su obra “1984”  establece un sistema de control mediante la comunicación para someter a la sociedad y poder prevenir conspiraciones, un paralelismo con las actuales cámaras de seguridad y el espionaje.

El metaverso es ya una realidad que hemos contemplado en muchas películas de ficción. Nos ofrece la posibilidad de crear nuestro propio contenido en donde mezclar el mundo real y el virtual en un espacio único.

Ya se utiliza en Entretenimiento, educación, arte y cultura, en la ciencia donde los experimentos serían muy costosos de llevar a cabo en la vida real, en turismo y por último en las empresas para formación y promoción de productos y servicios.

La industria no se escapa a la Inteligencia artificial (IA) ¿Cómo ayuda ésta a la Industria?

A pesar de que está en continuo desarrollo la IA sirve ya de gran apoyo a los sectores industriales dando mejores rendimientos allí donde se han programado de forma que los accidentes laborales se reducen y es imposible un fallo humano.

Otra ventaja es la resolución de problemas. Dadas las alternativas recogidas,  la máquina puede tomar decisiones anticipándose al evento, cuando antes se realizaba mediante monitorización o corrección manual.

Los sistemas de calidad están avanzando considerablemente en este sentido y con el definido como “ojos artificiales” se detectan imperfecciones en las líneas de producción aumentando así también la seguridad.

Esta tecnología va a incrementar sin duda la producción y el rendimiento en todos los sectores que se vayan a aplicar.

Estamos en un momento de transición en el que el desarrollo creativo con las nuevas tecnologías provocan una carrera acelerada hacia nuestro futuro, no sin antes el momento de reflexión necesario para dar el gran salto.

TRANSICIÓN DIGITAL

TRANSICIÓN DIGITAL

reparación maquinaria industrial

MOMENTO PARA LA HISTORIA

Estamos viviendo un momento para la historia en cuanto a una transición revolucionaria; la transición digital.

El S. XX nos trajo la primera computadora electrónica y desde entonces el proceso de digitalización no ha parado de innovar comenzando por el desarrollo de computadoras personales.

En el año 2000 la digitalización comenzó a abrirse camino basándose en un argumento introducido por el gobierno como la Tecnología de la Información que trajo mayor uso de Internet y toda la tecnología en todos los sentidos.

En las casas empezamos los más osados empezaron a utilizar la nueva tecnología y a  comunicarnos a través de los ordenadores pero sería desarrollado en el mundo empresarial aumentando la conciencia digital.

En la Unión Europea se desarrolló el Mercado único digital con recomendaciones para los países miembros para que gradualmente se fueran integrando en la sociedad.

La transformación digital es irreversible suponiendo un momento histórico para un cambio que afecta a todos los sectores y ámbitos de nuestra vida: cultural, político, social, económico y privado.

En 1969 se crea Internet pero en 1990 fue el punto de partida con la introducción de la World Wide Web (www) que dio alcance y velocidad a las comunicaciones.

De 350 millones de usuarios se pasó a 2000 millones en la primera década del S. XXI.

Los países en desarrollo se están uniendo, siendo actualmente el motor de crecimiento de esta inmensa maquinaria.

Tanto los Organismos Oficiales, como comunidades científicas y medios de información utilizan la red para poner a disposición la información.

Al principio nos parecía cosa de magia poder visitar el Louvre a través de una aplicación en el ordenador sin salir de nuestra habitación. Sin embargo su nacimiento resultó ser un ensayo del Departamento de Defensa de EEUU para enlazar Universidades y centros de tecnología  con posibles contratistas.

Son muchos los servicios pero el correo electrónico es ya una realidad inmediata de comunicación, las videoconferencias y los chats ahorran tiempo en desplazamientos y facilitan las agendas.

Potentes traductores que nos permiten la comunicación tanto personal como en las empresas.

Estamos hablando ya de inteligencia artificial (IA) que va a revolucionar las máquinas empleando inteligencia al mecanizado que ya es una realidad incipiente en Medicina con brazos que operan a través de un monitor, los robots que van a hacer parte de nuestro trabajo, de momento.

Los datos se han convertido en la mayor herramienta y todos estos cambios han y tendrán que tener en cuenta todo el cambio cultural que se está dando tanto a nivel cognitivo y conductual.

No tenemos un principio y un fin, si no que estamos en continuo cambio y el exceso de información  crea la necesidad de que la sociedad esté formada, sea crítica y sepa filtrar tanta información.

De verdad … lo importante es superado por lo inmediato. Esto debe ser motivo de análisis.

De momento aún hay empresas españolas que no tienen presencia en internet y son reacias a la digitalización.  Otras, como Maquinaria Anastasio y su filial Reparaciones Mecánicas Anastasio llevan tiempo teniendo y ofreciendo sus servicios de reparación y venta de maquinaria nueva y de segunda mano por internet, además los datos de sus resultados en las búsquedas de internet, le permiten analizar su mercado y decidir su modelo.

GESTION Y DECISIONES POR BASE DE DATOS

GESTION Y DECISIONES POR BASE DE DATOS

Talsa, fábrica de máquinas para la industria cárnica

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Hace tiempo ya que la gestión y la toma de decisiones en las empresas vienen dadas por la recopilación de datos, esto lo saben muy bien en Talsa, empresa fabricante de máquinas para industria cárnica que siempre apostó por las nuevas tecnologías.

Cada cosa que hagamos, cada proceso genera unos datos que después de analizados, viene a resumir la actividad de la empresa y ayuda al conocimiento sobre ella.

Aquella incipiente recogida de datos ha dado formación a empresas que trabajan con ellos para sustraer información veraz sobre todos los procesos de producción y poder hallar soluciones a errores que se puedan estar cometiendo, poder rectificar o incluso mejorar resultados obtenidos.

Hoy día hablamos ya de inteligencia artificial, el mundo de la robótica ya planea robots máquinas con todo tipo de información para realizar trabajos.

En este momento la recogida de datos a nivel mundial a través de todos los medios de exposición, nos acerca a la clasificación de los datos y de nuestros gustos que serán utilizados para la comercialización de productos según los intereses de cada cual.

Y ahora ya, se empieza a hablar de inteligencia artificial que será lo próximo que la sociedad tendrá que asumir y también el mundo de la empresa.

La robótica llegará a suplir ciertas máquinas e incluso a los operarios. Los maestros serán sustituidos por robots inteligentes que darán respuesta a todas las preguntas. Da un poco de miedo, la verdad.

Conforme vamos dando respuestas a preguntas se nos generan más dudas en cuanto a cómo lo haremos.

De momento se comienza a hablar de ello aunque haya ya evidencias de su posibilidad, de todo lo que se nos anticipa.

Mientras tanto el tiempo es oro y las empresas, si quieren ser competitivas, tienen que sumarse al carro de los datos, el BIG DATA, la inteligencia de datos, a su procesamiento para su análisis que le ayuden a tomar las mejores decisiones.

Descubrir nuevas tendencias en esos datos también puede ofrecer nuevas oportunidades, esto conduce a negocios más seguros, operaciones más eficientes, ganancias más seguras y clientes satisfechos.

Dentro de unos años la tecnología del predecir alcanzará grandes logros llegando al 100% de los aciertos.

Podrán las maquinas sustituir a los humanos? Para devolver respuestas la máquina necesitará de un humano que establezca las preferencias con una abundante base de datos, así pues el humano solo será sustituible en casos estables y con muchos datos para extraer pautas.

Surgen nuevos trabajos como asistentes digitales, robots, nuevas formas de marketing, etc…

No podrá suplir al humano sino que se complementarán. Surgirán trabajos más cualificados. El problema estará en la transición de los trabajadores que pierdan su trabajo incorporarlos a los nuevos.

Todas las épocas han tenido su periodo de transición y tendremos que prepararnos para el que nos ha tocado vivir.