ESCAPADAS A CASAS CON ENCANTO

ESCAPADAS A CASAS CON ENCANTO

Sigamo Global, diseño de interiores

UN VERANO BIOCLIMÁTICO

Tanto el mar como la montaña son atractivos turísticos para las vacaciones,  propiciando escapadas a casas con encanto es otro de los atractivos para un verano bioclimático.

Fuera de las aglomeraciones que se han enquistado como focos turísticos habituales existe otra manera de conectar con la naturaleza en el campo o en el mar, más pausada y tranquila.

Gozar de la desconexión de la concentración que nos exige la ciudad y los trabajos estresantes, gozar del relax merecido y de la gastronomía local es el mejor atractivo para una escapada a una casa con encanto.

Muchas casas en pueblos cercanos a la costa y en pueblos de montaña han sido rehabilitados para alquilar en periodos vacacionales con el aumento del turismo y las ganas de vivir que provocó la pandemia del 2019.

Parece que fue ayer cuando confinados soñábamos con volver a esa normalidad que ya la tenemos presente. Nos ha devuelto las ganas de vivir como muestra de que cuando morimos valoramos la vida.

Casas catalogadas de interés arquitectónico en lugares de muy pocos habitantes donde el aislamiento y la serenidad están garantizadas. Donde una de las actividades puede ser mirar el cielo durante el día y la noche.

Tanto hablar de estrellas y cielos en frases que encontramos por las redes y que tanto nos inspiran y sin embargo no miramos arriba, con la cabeza gacha pendiente del móvil, es imposible ver una estrella en la ciudad.

Quizá lo mejor sea huir de todo esto y descubrir una nueva manera de vivir, levantar la cabeza para retomar la dignidad perdida y poder soñar con soles, lunas y estrellas y ver páJaros que vuelan.

Un lugar en el mundo se ha convertido en un nuevo slogan. Quizá pensar que todo pueda desaparecer nos ha creado la expectativa de visitar antes de que ocurra algo inevitable y nos invite a participar en esta aventura de forma respetuosa y cuidadosa.

Hay muchas casas esparcidas por todo el territorio levantadas sobre pilares importantes como la tradición para no perder su sentido de conjunto y que te ofrecen una estancia serena gracias a su diseño interior que le confiere esa categoría que buscas para las escapadas a casas con encanto

Es importante que te sientas a gusto en ellas pero también es muy importante el entorno.

Muchas casas derruidas en sitios que quedaron abandonados por la diáspora de sus gentes, se vienen comprando ahora para su rehabilitación y  para  destino turístico de casas con encanto y turismo ecológico basándose precisamente en las nuevas construcciones bioclimáticas y energéticamente eficientes.

El diseño de interiores es importante para emplazar lo tradicional con los gustos y las exigencias del presente.

Desde Sigamo Global os deseamos un buen verano ¡!

LA TOSCANA ESPAÑOLA

LA TOSCANA ESPAÑOLA

Comarca del Matarraña

LOS PUEBLOS DEL MATARRAÑA

La comarca del Matarraña se comprende de 18 pueblos que por su enclave natural están considerados de los más bonitos pueblos de España y por supuesto de esta comarca ubicada en el Bajo Aragón (Teruel) identificados con La Toscana Española.

La Toscana Española en su comparación con La Toscana (Italia) también lo es, además de por los lugares naturales, por sus viñedos, sus olivos y también por todo el patrimonio cultural.

EMBUTIDOS

La ganadería porcina es uno de los sectores principales en la economía comarcal.

Los embutidos se elaboran a partir de carne de cerdo  embutidos en tripa natural de calidad con las mejores especias.

El jamón con denominación de origen jamón de Teruel es el producto estrella de la zona.

QUESOS

En el Matarraña se elabora un queso con leche de cabra totalmente artesanal.

El pastoreo de arbustos y matorral bajo típico de la vegetación mediterránea es el alimento preferido por las ovejas y cabras

ACEITE

Su aceite de oliva virgen procedente de aceitunas empeltre y alberquina, se produce y envasa en la comarca con denominación de origen.

MELOCOTÓN

Con denominación de origen “Melocotón de Calanda” pertenece al a variedad “amarillo tardío”

Su producción es totalmente artesanal de embolsado individual en Julio y Agosto que protege a la fruta ante cualquier plaga y en perfecto estado para su recolección en septiembre y octubre.

Carnosa y dulce se cultiva en el Matarraña a lo largo de 497 hectáreas de regadío.

ALMENDRAS

El almendro junto con la viña y el olivo forman la economía agraria del Matarraña, mayor en la parte norte.

La variedad Marcona con calidad de reconocimiento mundial y la guara, ferragnés y ferranduel.

Importantísimas y presentes en los dulces de la zona

VINO

Su clima favorece el cultivo de la vid, garnacha blanca, macabeo o chardonnay y también garnacha tinta o tempranillo. Graduación alta pero de calidad. También mistela y vino rancio y con el mosto elaboran el postre “El mostillo”.

LA TRUFAS

También llamadas “oro negro” es una de las riquezas de la zona que se buscan con perros especializados.

La trufa negra de gran valor en la gastronomía de la zona y en el mundo

PASTAS

Todas las pastas tienen que ver con os productos que la tierra les da, las almendras están presentes en todos sus dulces: la tarta de almendra, carquinyols, panellets y guirlatxa turrón típico de navidad, las roscas y las monas de Pascua.

PLATOS TIPICOS

  • Estofado de cordero Ternasco de Aragón
  • Hortereta del huerto
  • Judías con patata y cardo
  • Buñuelos de bacalao
  • Coca de pimientos
  • Tortas de sardina
  • Magro con tomate
  • Cordero a la Pastora
  • Conejo con chocolate

Con tan buen producto y con tan suculentas recetas no nos queda más remedio que visitar la comarca del Matarraña.

SUS PUEBLOS, LOS MÁS BONITOS

 Arens de Lledó /  Beceite /  Calaceite / Cretas /  Fórnoles /  Fuenteespalda / La fresneda / La Portellana / Lledó / Mazaleón / Monroyo / Peñarroya de Tastavins /Ráfales / Torre del Compte / Valderrobres (la capital) / Valdeltormo / Valjunquera.

Después de todo esto, lo que sí que apetece es cogerse un mapa y pensar una ruta para una escapada de unos días por estos pueblos que tanto tienen que ofrecernos, tanto a nivel de patear parajes naturales llenos de belleza como también ir de pueblo en pueblo parando a comer en sus restaurantes donde degustar sus platos más típicos.

En compañía o en solitario, bien merece adentrarse en un mundo de sensaciones en la Comarca del Matarraña.